Observatorio HP

HP SCDS has been collaborating with the Universities of the region for more than 10 years with the intention of preparing its students for the labor market.

The HP Technology Observatory offers students the opportunity to conduct their
Final Degree Projects (and Master's Final Projects) within a business environment where they have the assistance of a qualified tutor to guide them during the development of the project.

HP TECHNOLOGICAL OBSERVATORY AWARD

At the end of the course we value the work done by each student and the results obtained, rewarding the best project with a computer valued at € 1,500 and offering a job opportunity to the most outstanding students.

BC4FakeNews

BlockChain para la identificación de fake-news

Tecnologías:

Icono de Javascripthtml5cssIcono de Node JSIcono de Blockchain

 


1 Alumno

Desarrollar una aplicación con interfaz web para utilizar el hash de la cadena de bloques de Etherium para la firma de noticias y la validación por medio de los subscriptores. Posibilidad de crear una lista de autores confiables.

BC4Authentication

Sistema de autenticación con perfiles de usuario basado en la tecnología Blockchain

Tecnologías:

Icono de Javascripthtml5cssIcono de Node JSIcono de Blockchain

Implementar una aplicación web donde la gestión de autenticación y autorización emplee únicamente una Blockchain en lugar de un sistema tradicional, como es una base de datos. El perfil de usuario determinará las transacciones a las que pueda tener acceso. Para alcanzar los objetivos de este proyecto, se indagará en la tecnología Hyperledger Fabric y en la funcionalidad multiusuario de Hyperledger Composer.

Discovery2

Calendario para la utilización de recursos e impresoras

Tecnologías:

Icono de Javascripthtml5cssIcono de Node JSIcono de C++

Desarrollar una nueva versión de una herramienta web que permita añadir, eliminar y mostrar información sobre impresoras, dispositivos y recursos (tanto manualmente, como automáticamente utilizando una librería de escaneado de red), permita gestionar para cada uno de estos recursos con un calendario de reservas para su utilización y realice notificaciones ante determinados eventos.

ImageBuilder

Herramienta para la manipulación de imágenes multicanal

Tecnologías:

Icono de QtIcono de C++

Desarrollo de una aplicación para manipular imágenes que permita visualizar, crear, importar y convertir imágenes a medida.

La aplicación debe permitir convertir entre formatos con canales de color agrupados (chunky) y canales separados (planar), añadir/eliminar canales (RGB-RGBA), reordenar canales (KCMY-CMKY, RGB-BGR), cambiar formatos de color, compresión, resoluciones, etc.

IrregularNesting

Herramienta para acomodar figuras 2D irregulares optimizando el espacio en una superficie

Tecnologías:

Icono de ReactTypescriptIcono de JavascriptIcono de NodeJsIcono de HTML5Icono de CSS3

Desarrollar un algoritmo que permita posicionar elementos irregulares en una superficie optimizando el espacio desaprovechado entre ellos.

La herramienta debe poder incluir parámetros como un espacio mínimo entre figuras, fijar una posición concreta a una figura específica dentro de la superficie, ó una orientación (rotación) concretas.

ClusterGo

Coordinación y monitorización de un cluster de dispositivos en Go

Tecnologías:

GoTypescriptIcono de JavascriptIcono de NodeJsIcono de HTML5Icono de CSS3

Partiendo de un cluster de servers Go, que simulen ser una impresora, y que entre ellos formen una granja de servidores, desarrollar un algoritmo que sea capaz de detectar entre ellas, cuál es el device más óptimo al que mandarle un trabajo de impresión, de manera que sea capaz de detectar el device que menos tiempo vaya a tardar en realizar la impresión en función del estado en el que se encuentre cada uno de ellos.

Además, configurar un servicio de notificaciones push para que un técnico se entere de si un device ha dejado de funcionar, se envíen alertas e información del estado.

CloudSumbitter

Micro-servicio en el cloud para el envío de trabajos de impresión 3D

Tecnologías:

Icono de JavascriptTypescriptIcono de NodeJsIcono de React

 

Además: Amazon Cloud, Kubernetes, Docker, PrintOS

Desarrollar el esqueleto de una aplicación que sirva para el envío (submission) de trabajos de impresión 3D a una flota de impresoras.

El FrontEnd permitirá:

  • Subir uno o más ficheros con los modelos 3D
  • Llamar a una librería externa para visualizar los modelos en el navegador
  • Llamar a una librería externa que permita optimizar la distribución de los modelos 3D dentro de la cubeta de impresión
  • Enviar el trabajo para impresión

El BackEnd permitirá

  • Recibir la información de submision y guardarla.

Babel

Servicio de localización de aplicaciones

Tecnologías:

Icono de PhytonIcono de HTML5Icono de CSS

 

Además: BBDD

Creación de un sistema para la asistencia a la traducción (localización) de aplicaciones.

Deberá soportar distintas vistas según los perfiles de usuario. Cada usuario se vinculará a uno o más equipos (assets)

El FrontEnd del sistema será una herramienta que permita consultar las cadenas de texto existentes, solicitar la inclusión de nuevas cadenas de texto a traducir, modificar cadenas existentes, validación de formatos, etc.

El BackEnd contará con una BBDD de cadenas de texto y una serie de scripts que permitan manejar y convertir las cadenas de texto traducidas a diferentes formatos (XLIFF, XML, H, RESX, etc.).

NiceCatchAR

Identificación de elementos “escondidos” con Realidad Aumentada

Tecnologías:

Icono de Unity

 

Además: ARCore, Severless

Desarrollo de una APP de Realidad Aumentada que permita, mediante gamificación, crear una experiencia del tipo “búsqueda del tesoro”, que fomente el aprendizajey turismo en una ciudad concreta. La experiencia estará basada en el descubrimiento deelementos artísticos partiendo de una pequeña imagen de un detalle, y dando pequeñas pistassi es necesario (información vaga o curiosa que requiera de búsqueda por Internet, radar de cercanía mediante el GPS, etc.), y la posterior validación del descubrimiento con la cámara de Realidad Aumentada.

DevTest

Una herramienta para evaluar conocimientos de programación

Tecnologías:

Icono de JavascriptTypescriptIcono de NodeJsIcono de ReactIcono de HTML5Icono de CSS3

 

Además: Docker

Las preguntas de cada test se elegirían aleatoriamente entre una batería de preguntas clasificadas por nivel de conocimientos.

Además, podría haber tests ya predefinidos o basados en plantillas (perfiles de usuario).

  • La parte de programación enviaría el contenido a un servidor para compilar y evaluar una batería de tests. Podría haber más de una batería de tests (públicos y privados)
  • En un principio se soportarían 2 lenguajes de programación: C++ y JavaScipt
  • El servicio de compilaciones tendría que ser remoto y soportar configuraciones por Docker.

RefreshMe

Herramienta para el desarrollo cognitivo en mayores

Tecnologías:

Icono de AndroidIcono de Java

A medida que nos hacemos mayores, nuestra memoria empieza a fallar y nuestros procesos cognitivos se van deteriorando. Existen una serie de ejercicios que se pueden hacer para ralentizar ese proceso degenerativo y fortalecer nuestras habilidadescognitivas.

El objetivo de este proyecto es desarrollar una APP para móviles que permita realizar actividades para el mejorar el desarrollo cognitivo y la memoria en personas mayores.

Este proyecto se realizará en Colaboración con Cruz Roja León.

Si te gusta el voluntariado o simplemente quieres poner tu granito de arena para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, este es tu proyecto. ¿Te apuntas?

VRWorkshop

Recrear un taller tradicional de pintura y escultura en Realidad Virtual

Tecnologías:

Icono de UnityIcono de C#

Por desgracia, los oficios artesanos van desapareciendo poco a poco de nuestra sociedad y con ello se está perdiendo un conocimiento y una forma de vivir muy valiosa.

El objetivo del proyecto es desarrollar una experiencia en Realidad Virtual utilizando las gafas y los controles de Realidad Virtual de HP para recrear la experiencia de trabajar un taller de artesanía tradicional de pintura y escultura.

¿Te apetece participar en un proyecto que une tecnología y artesanía?

Scan2Vector

Herramienta para la vectorización de planos escaneados

Tecnologías:

Icono de C++Icono de Phyton

 

Además: MachineLearning

Planos de edificios, diseños de piezas de ingeniería, mapas topográficos… Cuando tan solo se dispone de una copia en papel de estos elementos, y nos gustaría partir de ellos para hacer modificaciones o crear un nuevo diseño, solo nos queda la opción de escanearlos.

Utilizando técnicas de procesamiento de imagen y Machine Learning, extraer la información de rectas, curvas y texto que pueda haber en una imagen (raster) proveniente de un plano que previamente ha sido escaneado.

La herramienta tendrá que poder tolerar márgenes de ruido, y aquellas estructuras que no puedan ser identificadas (logos, pequeñas imágenes, etc.) trasladarlas como sub-imágenes a la imagen vectorial.

Si te interesa el procesamiento de imagen y el machine learning, este es tu proyecto ¿te animas?

SmartEnhancer

Machine Learning para mejorar la calidad de las imágenes

Tecnologías:

Icono de C++Icono de Phyton

 

Además: MachineLearning

Muchas veces necesitamos echar mano de imágenes de Internet o hechas con móviles antiguos. Un problema muy común es que estas imágenes son de baja calidad y cuando las vamos a utilizar, descubrimos que la imagen es muy pequeña, tiene artefactos de compresión, problemas de iluminación, ruido, etc.

El objetivo de este proyecto es utilizar técnicas de Machine Learning para desarrollar una aplicación que permita corregir automáticamente estos problemas y ofrecer una versión mejorada de la imagen original.

¿Te gustaría iniciarte en las redes neuronales haciendo un proyecto visualmente tan atractivo?

ExoplanetIA

Machine Learning para la detección de exo-planetas

Tecnologías:

Icono de C++Icono de Phyton

 

Además: MachineLearning

La misión Kepler se diseñó para estudiar las estrellas del entorno cercano a la Tierra dentro de la Vía Láctea, analizando la luz emitida por 150.000 estrellas, para tratar de descubrir planetas de tamaño similar a la Tierra que orbitasen a su estrella dentro de la zona de habitabilidad, allí donde es posible que exista agua líquida. Con esta información se podría hacer una búsqueda de vida extraterrestre dirigida, así como una estimación de planetas potencialmente habitables.

El objetivo del proyecto es utilizar técnicas de Machine Learning sobre los datos reales ofrecidos por el satélite espacial Kepler, con respecto a la intensidad de luz (flux) registrada durante más de 9 años, y proponer un modelo de red neuronal para detectar exoplanetas por el Método del Tránsito.

¿Pasarás a la historia como la persona que detectó el primer planeta con vida fuera de la Tierra?

UIComposer

Sistema para generar Interfaces gráficas

Tecnologías:

html5cssxaml.NET

El proyecto consiste en el desarrollo de una herramienta que permita diseñar interfaces gráficas de usuario y que se puedan importar y exportar a diferentes formatos como XAML, CSS, QML, etc.

ReactVR

Herramienta para la visualización de piezas 3D utilizando React

Tecnologías:

NodeJSjavascript html5 css react

Desarrollar una aplicación que permita la visualización e inspección de piezas mediante tecnología React y React Native.

Superresolution

Machine Learning para redimensionar imágenes sin perder calidad

Tecnologías:

cpp python

Utilizando técnicas de Machine Learning, desarrollar una aplicación que permita redimensionar imágenes sin perder demasiada calidad, evitando efectos de pixelado.

SupportAR

App móvil de asistencia técnica con capacidades de Realidad Aumentada

Tecnologías:

androidjava

Desarrollar una aplicación para el móvil orientada a la asistencia técnica en la que:

  1. El usuario pueda grabar con el móvil el equipo que necesita ser reparado;
  2. Se identifica la pieza sobre la que se necesita asistencia por medio de códigos QR o detección automática de piezas;
  3. Se muestra un tutorial paso a paso con indicaciones sobre las acciones a realizar.

Potencialmente, este proyecto podría ser llevado a cabo con gafas de Realidad Aumentada en vez de tecnología móvil.

SupportAR

3DPrinterUtility

Herramienta de monitorización de impresoras 3D de HP

Tecnologías:

angular javascript nodejs html5 css

Desarrollar una herramienta de monitorización de impresoras 3D de HP que permita visualizar el estado en el que se encuentra una flota de impresoras 3D y sus accesorios conectados.
El usuario podrá comprobar en tiempo real el estado y toda la información disponible de la impresora. Además, contará con un sistema de notificaciones para su mantenimiento.

3DPrinterUtility

EnergySaver

Sistema para la centralización del encendido y apagado de equipos

Tecnologías:

windowslinuxhtml5csscpp

El proyecto consiste en el desarrollo de una aplicación cliente-servidor en la que se puede programar el encendido y apagado de los sistemas que ejecutan el cliente utilizando un sistema de reglas.
Tras el encendido, se podrán lanzar un conjunto de comandos o aplicaciones seleccionables por el usuario.
El apagado se podrá controlar con reglas del tipo: "XXX min. tras la finalización del proceso YYYY y del proceso ZZZZ".
Los clientes podrán ejecutarse en distintas plataformas (al menos Windows y Linux)

EnergySaver

AlzheimerVR

Aventura virtual para descubrir la vida de un paciente de Alzheimer

Tecnologías:

Icono de VRunityIcono de C#

 

Desarrollar una aventura virtual (con gafas de VR) utilizando Unity3D y unos modelos 3D dados para recrear una historia (también dada) en la que el usuario vive una experiencia similar a la que tienen los pacientes de Alzheimer en su día a día.
Colaboración con MediaLab

AlzheimerVR

SupportVA

App móvil de asistencia técnica con capacidades de Anotación de Vídeo

Tecnologías:

androidjava

Desarrollar una aplicación para el móvil orientada a la asistencia técnica en la que:

  1. El usuario pueda grabar con el móvil el equipo que necesita ser reparado;
  2. El vídeo se envía en tiempo real al servicio técnico para inspección;
  3. El técnico, de forma remota pueda resaltar elementos de la imagen y realizar anotaciones y dibujos sobre el vídeo, o sobre alguna captura en concreto;
  4. Las anotaciones se envían de nuevo al móvil para ser mostradas al usuario.

Catchem

Herramienta de mensajería para móviles que permita "lanzar" contenido

Tecnologías:

androidjava

Desarrollar una herramienta de mensajería que no necesite el número de móvil destino para enviar mensajes, documentos, fotos y cualquier otro contenido digital, sino simplemente con apuntar hacia otro móvil que tenga la aplicación y "lanzar" el mensaje con el dedo sobre la pantalla táctil.
La aplicación debe soportar whitelist y blacklist.

Catchem

VideoStabilizer

Herramienta software para la estabilización de vídeos

Tecnologías:

cpp opencv

Desarrollar una aplicación que permita la estabilización por software de secuencias de video grabadas en movimiento.

VideoStabilizer

MotionTracker

Sistema de seguimiento de objetivos con cámara en movimiento

Tecnologías:

cpp opencv

Desarrollar una aplicación que permita seleccionar y seguir un objetivo en una secuencia de vídeo donde tanto la cámara como el objetivo pueden estar moviéndose (ej: imágenes aéreas desde un dron, imágenes de una persecución de un vehículo).

MotionTracker

SmartFiller

Machine Learning para "rellenar" una parte eliminada de una imagen

Tecnologías:

cpp python

Utilizando técnicas de Machine Learning, desarrollar una aplicación que permita "rellenar" de forma inteligente una zona de una imagen cuyo contenido se ha marcado previamente como eliminado.

SmartFiller

SmartEnhancer

Machine Learning para mejorar la calidad de una imagen

Tecnologías:

cpp python

Utilizando técnicas de Machine Learning, desarrollar una aplicación que permita mejorar de forma inteligente una imagen (enfoque, ruido, contraste, iluminación, etc.), por ejemplo imágenes escaneadas con ruido, fotos con mala calidad, etc.

SmartEnhancer

BC4Distribution

BlockChain aplicado a una cadena de distribución de productos

Tecnologías:

blockchain cpp html5 css javascript

Utilizando tecnología BlockChain, desarrollar una aplicación que permita la trazabilidad completa de productos en una cadena de distribución.
La aplicación debe contar una interface web para la interacción y consulta.

BC4Distribution

BC4Documentation

BlockChain para la trazabilidad completa de los cambios en documentos

Tecnologías:

blockchain cpp html5 css javascript

Utilizando tecnología BlockChain, desarrollar una aplicación que permita la trazabilidad completa de los cambios realizados en un documento.
La aplicación debe contar una interface web para la interacción y consulta.

BC4Documentation

BC4Authentication

Blockchain para la autenticación en aplicaciones y dispositivos

Tecnologías:

blockchain cpp html5 css javascript

Utilizando tecnología de Blockchain permisionada (Hyperledger Fabric), desarrollar una aplicación que permita autenticarse frente a un sistema y establecer diferentes controles de acceso frente a activos predefinidos como, por ejemplo impresoras.
La aplicación debe contar una interface web para la interacción y consulta

BC4Authentication

MultiAPI

Wrapper para la utilización de DLLs a priori desconocidas

Tecnologías:

windows cpp

El objetivo del proyecto es desarrollar un wrapper que permita cargar cualquier librería DLL sin conocer a priori su API.
Para ello, se utilizará la información contenida en un fichero XML (o JSON, u otro formato), de modo que el wrapper que se desarrolle utilice los mecanismos de reflexión que proporciona el SDK de Windows para realizar las acciones apropiadas para conectarse con la librería DLL.

Gracias a este wrapper, una aplicación podría conectarse a librerías totalmente desconocidas a priori para extender su funcionalidad.
Ejemplo: Un visor de documentos que pueda utilizar las DLL de librerías como GhostScript, libPNG, libJPEG, etc., sin haber sido enlazado con ellas (linker), ni haber preparado a priori la integración con ellas de forma explícita.

MultiAPI

TestingAWE

Sistema para generar test automáticos end-to-end

Tecnologías:

Icono de Angular Icono de HTML5 Icono de CSS

El proyecto consiste en el desarrollo de una tooltik para la generación y ejecución de tests automáticos end to end de aplicaciones basadas en tecnología Angular, Web o Electron que puedan ser incluidas dentro de un sistema de integración continua.

TestingAWE

PROPUESTA DE PROYECTO

Escribe aquí tu consulta e intentaremos atenderla lo antes posible. Ten en cuenta que, dependiendo de la cantidad de consultas recibidas nuestra respuesta, se podrá demorar unos días.


TOP